Implementación de acciones que contribuyan a la rehabilitación ecológica de áreas afectadas por hidrocarburos en zona costera y piedemonte del departamento de Nariño.
2015
Evaluación de un acople tecnológico para el tratamiento de la aguas residuales domesticas y el potencial uso de los subproductos generados. Caso de estudio: campus Universidad del Valle sede Meléndez
Investigación Recurso Hídrico de las Cuencas de los ríos Cauca y Dagua recuperado Cali, Valle del Cauca, Occidente.
2014
Caracterización de tres aislados bacterianos de agua residual industrial promisorios para la biorremediación de cromo por medio de celdas de combustible microbiana.
Desarrollo de un sistema agroindustrial rural competitivo a partir de cultivos promisorios en una bio-región del Valle del Cauca.
Secuestro y emisión de gases de efecto invernadero en humedales naturales estratégicos del Valle del Cauca.
Diseño de un modelo de gestión biotecnológica para prevenir la contaminación por cromo en la industria de curtiembres. Estudio de caso: curtiembres del Cerrito, Valle del Cauca.
Variaebles ecofisiológicas como condicionantes de la distribución de Heliconia psittacorum
2013
Relaciones filogenéticas del complejo Bostrychia calliptera/ B. pinnata, B. radicans/ B. moritziana, B. tenella/ B. binderi (Rhodophyta: Ceramiales) en el Pacífico Colombiano.
Los humedales vallecaucanos: Escenario natural de cambios históricos de ocupación y transformación.
2012
Métodos de control biológico de Fusarium solani causante de marchitamiento en toronjil (Melissa officinalis l.) con Bacillus subtilis, Trichoderma harzianum y esporas atenuadas de F. solani.
2011
Dinámica de la emisión de gases de efecto invernadero en un ecosistema acuático eutrofizado (laguna de Sonso)
2010
Evaluación de la linea base de la biodiversidad marina del Parque Nacional Natural Gorgona.
Evaluación de la capacidad de reducción de cromo (vi) por bacterias acidófilas aisladas de aguas residuales industriales.
Síntesis asimetrica y en un solo paso de nuevos beta-aminoalcoholes y derivados de deshidratacion con posible actividad biologica mediada por reacciones tipo mannich usando l-prolina como catalizador quiral
2009
Adaptación, crecimiento y reproducción de especies promisorias para el desarrollo productivo en el Pacifico colombiano: caso algas marinas.
Alternativas biológicas en la erradicación de arvenses no deseables por inhibición de fotosíntesis para el cultivo agroecológico de arroz.
Diversidad del fitoplancton estuarino como indicador de la variabilidad ambiental en un sistema de esteros de la ensenada de Tumaco, Nariño